Se trata de dolor en la zona de la tibia causado por la irritación e inflamación en la unión del músculo y el tendón con el hueso de la tibia. La periostitis tibial es muy común en personas con un alto nivel de actividad como corredores, bailarines y en personas con entrenamiento militar.
Síntomas de la periostitis tibial:
- La periostitis tibial se manifiesta con dolor en la parte interna de la tibia durante la actividad y en reposo si se toca la zona.
- En una primera fase el dolor puede desaparecer tras el ejercicio mientras que en una segunda fase el dolor es persistente y se manifiesta a punta de dedo con solo tocar la zona.
- La parte interna de la tibia adquiere un tacto rugoso, con calor e inflamación leve.
- El dolor mejora con el reposo del pie.
Causas de la periostitis tibial:
Las principales causas que producen la periostitis tibial son:
- Ser pronador o tener pies planos.
- Entrenar sobre superficies duras, como por ejemplo asfalto, cemento o en pistas de atletismo.
- Ejercitarse en terrenos irregulares o con colinas, como correr por montaña.
- Aumentar la distancias o los ritmos considerablemente. Primeros meses de entrenamiento.
Tratamiento de la periostitis tibial:
Nuestro podólogo valorará mediante un estudio de la pisada y un estudio biomecánico la causa de la periostitis. Los tratamientos que dan mejores resultados en clínica son:
- Ajuste del nivel de entrenamiento o actividad temporalmente y aplicar hielo en la zona durante veinte minutos, dos veces al día.
- Uso de plantillas personalizadas para ayudar al pie a pisar de forma neutra y corregir la tensión que ejercen los músculos sobre la tibia.